US$ 1.100 millones al año: las ganancias de Andrónico Luksic en diez años con la Minera Los Pelambres

Una investigación realizada por dos académicos de la Universidad de Chile reveló las estratosféricas ganancias del Grupo Luksic con la extracción de cobre. Según el estudio, la Minera Los Pelambres produjo excedentes por sobre los $11 mil millones de dólares entre 2005 y 2014. Monto equivalente a más de la mitad de los fondos soberanos del Estado.

El grupo Luksic es reconocido como uno de los más poderosos y millonarios del país. Esta fortuna se debe en gran parte a la minería, actividad en la que invierten a través de Antofagasta Minerals, controladora de la Minera Los Pelambres, ubicada en la cuarta región. Sin embargo, poco se conoce de cuánto dinero representa para Andrónico esta filial.

Precisamente esta cifra es la que indagaron dos investigadores de la Universidad de Chile, Gino Sturla y Ramón López, quienes lograron dar con los estratosféricos excedentes que produjo Pelambres entre los años 2005 y 2014. ¿La conclusión? Luksic se apropió de $1.100 millones de dólares al año según el valor en dólares el 2016. Si se considera el valor actual, estamos hablando de más de $12 mil millones de dólares.

Este dato se torna relevante cuando en el parlamento se discute la posibilidad de instaurar un impuesto del 3 por ciento a la explotación del cobre y el litio. A lo anterior se sumó un proyecto presentado por Catalina Pérez (RD), que busca una reforma constitucional que permita obtener recursos de las grandes mineras. Todo esto, en un escenario en que el precio del cobre ha alcanzado su valor más alto desde 2012.

Según explicó a la Voz de los que Sobran, uno de los investigadores, Gino Sturla, “la línea con puntos rojos refleja la rentabilidad del capital después de impuestos, incluido el específico del cobre. Es la rentabilidad efectiva. Ese porcentaje es de un 57 por ciento anual en promedio“.

Mientras que las “barras representan todo lo que está por sobre la rentabilidad normal al capital, que son de 10-12 por ciento. O sea, todo el margen que hay entre ese número y el porcentaje anual de rentabilidad”. En otras palabras, “cada barrita representa lo que se le está regalando a Luksic, o lo que se está apropiando ‘legítimamente’, porque la ley se lo permite”, afirmó.

“Hice el ejercicio de tomar los valores de las barras para ver qué pasaba si eran invertidos. ‘Invertí’ cada uno de estos excedentes a una tasa prudente del 5 por ciento. El total serían $23 mil millones de dólares. O sea, en valor presente, lo que se regaló a Luksic en esos diez años son $23 mil millones de dólares. Eso es más que los fondos soberanos que tiene Chile, que son menos de $20 mil millones de dólares. Son cinco años del impuesto a los súper ricos que propusimos con el profesor Ramón López. Es un tercio del gasto público, un regalo brutal“, selló el académico.

FUENTE: lavozdelosquesobran.cl

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *